La Agencia del Área del Condado de Ventura para el Envejecimiento está aquí no solo para ayudar a los adultos mayores y a las personas con discapacidad, sino también a quienes los cuidan. Cristian Rivas es trabajadora social del Programa de Apoyo a Cuidadores Familiares. Ayuda a cuidar a los cuidadores del condado, y esta es su historia:
P: Cuéntame sobre tus antecedentes.
A: Nací y crecí en el condado de Ventura y he vivido aquí la mayor parte de mi vida. Empecé en la CSU Channel Islands, pero terminé mi licenciatura en Ciencias Sociales Integradas en la Universidad de Washington. Viví allí tres años. También trabajé para la Autoridad de Atención Médica mientras estuve allí, específicamente con Medicaid.
P: ¿Qué te llevó a ese camino?
A: Siempre supe que terminaría en una carrera donde ayudaría a la gente de una forma u otra. Pensé en ser enfermera o algún tipo de trabajadora social, y aquí estoy.
P: ¿Regresaste a casa después de graduarte?
A: Sí. Regresé a casa en 2021 y solicité un trabajo en cuanto me instalé. Sabía que quería dedicarme al trabajo social, conocía la VCAAA y era parte de mi trayectoria profesional. Así que solicité el trabajo y, por suerte, recibí una llamada poco después.
P: ¿Qué papeles has desempeñado en la VCAAA?
A: Empecé a trabajar en el programa PERLAS, pero solo estuve unos dos meses antes de que me ofrecieran el puesto de trabajadora social en el Programa de Apoyo a Cuidadores Familiares. Acepté de inmediato. Pensé que era perfecto para mí.
P: ¿Cómo describirías tu trabajo?
A: Ofrezco apoyo a cuidadores familiares en el condado de Ventura. Mi programa se diseñó para prevenir el agotamiento de los cuidadores y mi trabajo consiste en brindarles recursos o servicios que puedan ayudarlos en cualquier etapa de su trayectoria como cuidadores. De esta manera, VCAAA puede ayudar a nuestra población de adultos mayores y con discapacidad a permanecer en casa por más tiempo.
P: ¿Cómo funciona? Dividimos el Condado de Ventura con Senior Concerns y el Distrito de Atención Médica de Camarillo.
A: Ofrecemos servicios a todos los cuidadores hispanohablantes monolingües que viven en el condado de Ventura, independientemente de su ciudad. También ofrecemos servicios a clientes angloparlantes que viven en Santa Paula, Ojai, Ventura, Oxnard, Fillmore, Piru y el resto del oeste del condado de Ventura. Ofrecemos servicios de respiro, consejería terapéutica, modificaciones para la seguridad en el hogar, capacitación para cuidadores, grupos de apoyo y más. En general, los demás Centros de Recursos para Cuidadores ofrecen los mismos recursos en sus áreas de servicio.
P: ¿Cómo es un día típico para usted?
A: Un día típico consiste en hacer llamadas telefónicas de seguimiento a los clientes. El cliente me informa sobre cualquier cambio en sus necesidades o en las de la persona a la que cuida. Las llamadas suelen dar como resultado un nuevo plan de atención en el que proporciono recursos adicionales a los cuidadores. Se reserva tiempo para la entrada de datos, comentarios sobre casos, etc. Dedico una parte del día a llamar a clientes nuevos o potenciales para informarles sobre los recursos disponibles para ellos y sus familias. También me pondré en contacto con proveedores, agencias colaboradoras y otros terceros para autorizar servicios o para realizar transferencias informales. Dependiendo del día, podría tener que asistir a un grupo de apoyo, realizar una visita domiciliaria o colaborar con otros trabajadores sociales.
P: ¿Cómo se mide el éxito en este programa?
A: Puedo confirmar la eficacia del programa cuando los clientes comparten que pueden abordar necesidades que antes no podían, lo que les lleva a dejar de considerar la posibilidad de internar a sus seres queridos en centros de atención a largo plazo. Este programa está ampliando el tiempo que las personas que reciben cuidados pueden vivir en la comodidad de su hogar. Algunos cuidadores estaban considerando la internación de un ser querido porque no sabían cómo iban a gestionarlo todo. Cuando los clientes contactan por primera vez con VCAAA, se sienten ansiosos, estresados y abrumados. Cuidar es una experiencia difícil. Muchos cuidadores desconocen los recursos y servicios disponibles antes de contactarnos. Cuando conocen el apoyo disponible, se les nota el alivio en la voz. Cuando alguien está disponible para ellos si tienen preguntas y puede conectarlos con otros cuidadores o expertos que comprenden su situación, significa muchísimo para ellos.
P: Imagino que una de las mayores necesidades que solicitan los cuidadores es el cuidado de relevo si necesitan un descanso. ¿Cómo funciona?
A: Se evalúa caso por caso. Considero el riesgo de agotamiento del cuidador al asignar horas de respiro. Utilizo TCARE para realizar una evaluación, que genera puntuaciones relacionadas con distintos factores de estrés. Las puntuaciones son excelentes indicadores del riesgo de agotamiento de un cliente.
P: ¿La evaluación es el primer paso cuando tienes un nuevo cuidador?
A: Sí. Se realiza una evaluación mediante el programa TCARE, que identifica distintos factores de riesgo de agotamiento del cuidador. Con base en las respuestas del cliente, TCARE genera puntuaciones que indican si algún problema requiere atención. TCARE ofrece una visión general de la trayectoria del cuidador e indica si necesita apoyo en algún área específica. Esto podría incluir terapia, acceso a grupos de apoyo, etc. Esta información ayuda a crear un plan de atención adaptado a sus necesidades específicas.
P: ¿Con cuántos cuidadores está trabajando?
A: En el sistema, en un momento dado, puede haber entre 60 y 70 clientes activos. Sin embargo, muchos más podrían recibir servicios, directa o indirectamente, de nuestro programa.
P: ¿Hay alguna historia de éxito que destaque en tu mente?
A: Hay muchos ejemplos, pero uno que me viene a la mente ahora mismo es el de una hija que cuidaba a su padre diagnosticado con demencia. Cuando acudió a nosotros, solo buscaba un respiro. Desconocía todos los demás servicios disponibles. Poco a poco, empezó a utilizar nuestros otros programas, como HICAP y PEARLS. A través del Programa de Apoyo a Cuidadores Familiares, pudo encontrar otros recursos y programas para su padre. Con el tiempo, se sintió más segura y empoderada en su rol como cuidadora. Pudo afrontar con seguridad los desafíos que presentaba la demencia y manejar mejor su estrés y ansiedad.
P: Antes comentaste cómo se suponía que debías hacer esto. ¿Cuál es tu parte favorita del trabajo?
A: Lo más gratificante de mi trabajo es ver cómo mis clientes se sienten empoderados, sienten alivio en sus voces y experimentan su sincera gratitud. Saber que nuestros cuidadores pueden mantener a sus seres queridos en casa por más tiempo y que saben que cuentan con apoyo es increíble. Estos momentos son lo que me motiva.
P: ¿Quién te inspiró o te ayudó?
A: Siento que he tenido mucha suerte de contar con gerentes y supervisores excepcionales a lo largo de mi trayectoria. El apoyo y la inspiración que he encontrado en ellos han moldeado mi puesto actual y han impulsado mi continuo crecimiento profesional.
P: ¿Qué te gusta hacer fuera del trabajo?
A: Mis pasatiempos incluyen ver películas de terror y prácticamente cualquier cosa relacionada con el arte, pero más específicamente, soy retratista. Siempre estoy trabajando activamente en terminar mis pinturas y enviar piezas a las próximas exposiciones de arte. Mi trabajo ha aparecido en la Guía y Calendario Cultural del Mes de la Herencia Latina. Recibí un premio en la Exposición de Arte de Empleados del Condado de Ventura. También he tenido la suerte de poder exhibir mis creaciones junto a artistas que admiro profundamente.
Para saber cómo usted o su ser querido pueden beneficiarse del programa de Apoyo a Cuidadores Familiares, llame al (805) 477-7300 o visite https://vcaaa.venturacounty.gov/caregiver.